“Actualiza tu localización, para que no te pierdas del mapa”: La campaña que conecta a los colombianos en el exterior
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia ha lanzado la campaña “Actualiza tu localización, para que no te pierdas del mapa”, con el objetivo de incentivar a los ciudadanos colombianos que viven o viajan al exterior a actualizar sus datos a través del Registro Consular. Esta iniciativa busca fortalecer los lazos entre los connacionales y la Cancillería, garantizando una mejor comunicación y asistencia en caso de emergencias o desastres.
¿Qué es el Registro Consular?
El Registro Consular es una base de datos que recopila información clave de los ciudadanos colombianos, como su lugar de residencia, datos de identificación, itinerarios de viaje y contactos de emergencia. Este registro es gestionado por la Cancillería y sus consulados, y su actualización es fundamental para optimizar los servicios consulares.
¿Quiénes deben registrarse?
Se recomienda que todos los colombianos actualicen su localización mediante el Registro Consular si se encuentran fuera del país en calidad de:
- Residente: Quienes desarrollen actividades con una permanencia superior a seis meses.
- Visitante temporal: Turistas o personas en viajes de negocios con una estadía inferior a seis meses.
Beneficios de actualizar el Registro Consular
La actualización de la información ofrece múltiples ventajas, entre ellas:
- Facilitar la comunicación con la Cancillería en caso de emergencias.
- Recibir alertas oportunas del consulado más cercano.
- Agilizar la atención en oficinas consulares.
- Garantizar una pronta conexión con familiares en Colombia en situaciones de emergencia.
¿Cómo realizar el registro?
El proceso es sencillo y se puede completar en línea a través del formulario disponible en la página oficial de la Cancillería:
Registro Consular
También se puede acceder al formulario desde la página de cualquier consulado colombiano.
Servicios ofrecidos por los consulados
Los consulados brindan asistencia en diversas situaciones, como emergencias médicas, fallecimientos, privación de libertad, desastres naturales y otros eventos críticos. Además, expiden documentos de identidad y velan por los derechos de menores de edad colombianos en el exterior. Sin embargo, hay límites en las gestiones que pueden realizar, como financiar viajes o intervenir en procesos legales.
Seguridad de los datos personales
El Ministerio de Relaciones Exteriores garantiza que los datos ingresados al Registro Consular serán tratados conforme a la Ley 1581 de 2012 sobre protección de datos personales, utilizándolos exclusivamente para fines consulares y en cumplimiento de la normatividad vigente.
Actualiza antes de viajar
Es recomendable realizar la actualización antes de iniciar un viaje, aunque también es posible completarla al llegar al destino. Mantener la información actualizada es esencial para recibir apoyo y asistencia cuando más se necesita.
Esta campaña reafirma el compromiso del Ministerio de Relaciones Exteriores con la seguridad y bienestar de los colombianos en el exterior, facilitando herramientas que los mantienen conectados y protegidos sin importar la distancia.